Logo Novedades Literarias Letras de encuentro

Último libro de Michel Houellebecq

Último libro Michel Houellebecq

Aniquilación, Michel Houellebecq

Lanzamiento: 15/06/2022

¡Ya disponible!


¿De qué va? Michel Houellebecq último libro

Thriller con ?ecos esotéricos, obra de crítica política, descarnado retrato familiar y narración existencial sobre el dolor y el amor.

Año 2027. Francia se prepara para unas elecciones presidenciales que es muy posible que gane una estrella de la televisión. El hombre fuerte detrás de esa candidatura es el actual ministro de Economía y Finanzas, Bruno Juge, para quien trabaja como asesor Paul Raison, el protagonista de la novela, un hombre taciturno y descreído.

De pronto, en internet empiezan a aparecer extraños vídeos amenazantes –en uno de los cuales se guillotina al ministro Juge– con unos enigmáticos símbolos geométricos. Y la violencia pasa del mundo virtual al real: la explosión de un carguero en A Coruña, un atentado contra un banco de semen en Dinamarca y el sangriento ataque a una embarcación de migrantes en las costas de las islas Pitiusas. ¿Quién está detrás de estos hechos? ¿Grupos antiglobalización? ¿Fundamentalistas? ¿Acaso satanistas?

Mientras Paul Raison indaga lo que está sucediendo, su relación matrimonial se descompone y su padre, espía jubilado de la DGSI, sufre un infarto cerebral y queda paralizado. El hecho propicia el reencuentro de Paul con sus hermanos: una hermana católica y simpatizante de la ultraderecha casada con un notario en paro, y un hermano restaurador de tapices casado con una periodista de segunda fila amargada y de colmillo retorcido. Y además Paul deberá enfrentar una crisis personal al serle diagnosticada una grave enfermedad...

Houellebecq orquesta una ambiciosa novela total que es muchas cosas a la vez: un thriller con flecos esotéricos, una obra de crítica política, un descarnado retrato familiar y también una narración íntima y existencial sobre el dolor, la muerte y el amor, que acaso sea lo único que puede redimirnos y salvarnos.

Una novela provocadora y apocalíptica que, como suele ser habitual en Houellebecq, deslumbrará o escandalizará. Lo que es seguro es que no dejará a nadie indiferente, porque el



Último libro Michel Houellebecq: sus novelas más recientes

Último libro de Michel Houellebecq 2022

Último libro de Michel Houellebecq 2022
El libro Aniquilación de Michel Houellebecq
salió a la venta el 2022-06-15

Último libro de Michel Houellebecq 2019

Último libro de Michel Houellebecq 2019
El libro Serotonina de Michel Houellebecq
salió a la venta el 2019-01-09


Libros de Michel Houellebecq

Sobre Michel Houellebecq

Michel Houellebecq (1958) es el pseudónimo de Michel Thomas, escritor, poeta y ensayista francés. Es un personaje controvertido, del que se dice que carece de estilo narrativo (ha dado origen a lo que se llama “estilo blanco” o “estilo plano”), y al que se ha acusado de islamófobo y misógino.

La primera novela de Michel Houellebecq fue “Ampliación del campo de batalla”, publicada en 1994 y editada en español en 2001.

Entre los libros recomendados de Michel Houellebecq destacan:

Novelas de Michel Houellebecq

¿Buscas libros de Michel Houellebecq? Aquí tienes los libros más destacados de su bibliografía:

Michel Houellebecq: el provocador literario de la Francia contemporánea


Michel Houellebecq es uno de los escritores franceses más controvertidos y leídos de las últimas décadas. Con un estilo provocador, lúcido y a menudo incómodo, ha logrado capturar el malestar de parte de la sociedad occidental contemporánea. Su obra combina sátira, filosofía, crítica social y una mirada desencantada sobre el amor, el sexo, la religión y el mercado.

¿Quién es Michel Houellebecq?


Nacido como Michel Thomas en la isla de Reunión en 1956, Houellebecq adoptó el apellido de su abuela paterna. Se formó como ingeniero agrónomo y trabajó como informático antes de dedicarse a la escritura. Saltó a la fama con su primera novela, “Ampliación del campo de batalla” (1994), y desde entonces ha sido una figura constante en el centro del debate cultural europeo.

Admirado y criticado a partes iguales, ha recibido premios importantes como el Premio Goncourt (2010), el Premio IMPAC de Dublín (2002) y la Legión de Honor (2019).

Principales novelas de Michel Houellebecq


Además de conocer el último libro de Michel Houellebecq, te animamos a descubrir algunas de sus obras que más impacto han tenido.

1. Las partículas elementales (Les Particules élémentaires, 1998)


Novela que consagró a Houellebecq a nivel internacional. Narra la historia de dos medios hermanos —uno científico y asexual, otro hedonista y autodestructivo— en un relato que es a la vez una crítica a la revolución sexual y una reflexión sobre la decadencia occidental.

2. Plataforma (Plateforme, 2001)


En esta novela, Houellebecq aborda el turismo sexual y la globalización con un tono provocador. El protagonista encuentra sentido en su vida a través del sexo en Tailandia, mientras se desencadenan tensiones políticas y religiosas.

3. El mapa y el territorio (La Carte et le Territoire, 2010)


Ganadora del Premio Goncourt. Mezcla de thriller, autoficción y crítica al arte contemporáneo. Houellebecq se convierte en personaje de su propia novela, donde reflexiona sobre la fama, la muerte y el papel del artista en la sociedad moderna.

4. Sumisión (Soumission, 2015)


Ambientada en una Francia futura gobernada por un partido islámico moderado, esta novela generó una enorme polémica al ser publicada el mismo día del atentado contra Charlie Hebdo. Reflexiona sobre la identidad europea, el vacío espiritual y la fragilidad de las democracias liberales.

5. Serotonina (Sérotonine, 2019)


Un hombre deprimido narra su caída en el abismo emocional mientras el país se agita con protestas sociales. Con esta novela, Houellebecq anticipó el movimiento de los “chalecos amarillos”. Crítica feroz al neoliberalismo, a la soledad y al amor perdido.


Estilo y temáticas recurrentes


Houellebecq es conocido por su tono frío, analítico y pesimista, salpicado de humor negro y referencias filosóficas. Algunas de sus temáticas centrales son: