En el proceso de publicación de un libro hay varios agentes involucrados y entre ellos se encuentra la importante figura de la editorial.
Tradicionalmente, el autor es el que genera el contenido, la persona que escribe el libro, y la editorial es la empresa o entidad que compra los derechos de la obra (mediante un contrato editorial) para poder comercializarla, ya sea en formato físico, digital o audio.
¿Quieres ejemplos de editoriales de libros? ¡Pues tenemos un montón! En nuestra web hemos recopilado muchísima información sobre editoriales para que sepas un poco más sobre su historia, qué libros publican, cómo contactar con ellas, si convocan premios literarios…
Las editoriales son las encargadas de convertir el manuscrito del autor en un libro. Si hablamos en términos empresariales (pues las editoriales no son otra cosa que una empresa), la función de las editoriales es transformar una materia prima (una historia) en un objeto comercializable (un libro). Esto lo hacen sometiendo el manuscrito a una corrección de estilo y ortotipográfica, maquetándolo, diseñándole una portada (o una cubierta entera) y mandándolo imprimir o preparándolo para su publicación online. Además, la editorial también se puede encargar de darle publicidad a la obra, organizar firmas de libros, cerrar entrevistas, mandar notas de prensa a los medios, preparar book-trailers y merchandising… pero eso ya depende de la implicación de la editorial con el proyecto y, actualmente, en muchos casos es el autor el que debe moverse e implicarse para dar a conocer su obra.
Por otro lado, una función más de la editorial puede ser la de asesorar al autor sobre su obra. La editorial puede sugerir modificaciones al manuscrito en caso de que considere que algo falla en la historia o que algún aspecto es mejorable, pero es el autor el que tiene la última palabra sobre las modificaciones, pues la obra es de su autoría y, al firmar un contrato con una editorial, se están cediendo los derechos de explotación, no los derechos de modificación de la obra.
Asimismo, y en un paso previo a los anteriormente mencionados, la editorial es la encargada de filtrar las propuestas editoriales que le llegan, valorando si tienen calidad suficiente para aparecer en su catálogo, si son obras vendibles y si siguen su línea editorial. Si cualquiera de estos factores falla, descartarán la obra (descubre cómo elegir editoriales a las que enviar tu manuscrito). Esto es importante puesto que muchas personas «confían» en el criterio de una editorial y si un libro de su catálogo les ha gustado, son más propensos a comprar otro del mismo sello, confiando en su criterio editorial.
¿No sabes cómo buscar la editorial de un libro en un ejemplar físico o digital? Normalmente, en el exterior del libro aparece el logotipo de la editorial que lo publica, pero en el interior de la obra puedes descubrir mucho más, ¡incluso la dirección de la editorial!
Para ello solo tienes que abrir el libro y pasar la página del título. Antes de la dedicatoria (si la hay) y en página impar, encontrarás toda la información del libro: autor, edición, derechos, ISBN, dónde ha sido impreso, etc. Ahí puedes encontrar también la información de la editorial que publica la obra.
Te ponemos un ejemplo de cómo aparece la editorial dentro de un libro: