Último libro de Manuel Sans Segarra
¿De qué va? Manuel Sans Segarra último libro
El doctor Sans Segarra vuelve con una obra que nos ayudará a dominar nuestro ego y encontrar el sentido de la vida uniendo ciencia y espiritualidad.
El ego (o nuestro falso yo) es lo que nos lleva a actuar dominados por envidias, rencores y competitividad. Si logramos entender que morir no es más que un trámite en el que nos desprenderemos de todo lo material, incluido nuestro cuerpo, y actuamos con el poder de la Supraconciencia (nuestro verdadero yo), alejaremos gran parte de la maldad que asola el mundo. Este es el punto de partida de Ego y Supraconciencia, el esperado regreso a las librerías del doctor Manuel Sans Segarra tras el éxito de La Supraconciencia existe (más de 150 000 ejemplares vendidos). Esta obra (un fenómeno editorial y social sin precedentes en nuestro país) es una continuación de la anterior y amplía su mensaje, sencillo y profundo, sobre la importancia de perder el miedo a la muerte, saber detectar las trampas del ego y practicar la meditación para que aflore nuestra verdadera esencia.
Último libro Manuel Sans Segarra: sus novelas más recientes
Último libro de Manuel Sans Segarra 2025

El
libro Ego y supraconciencia de Manuel Sans Segarra
salió a la venta el 2025-09-17
Último libro de Manuel Sans Segarra 2024

El
libro La Supraconciencia existe de Manuel Sans Segarra
salió a la venta el 2024-09-18
Sobre Manuel Sans Segarra
Manuel sans Segarra (1943) es un médico español, pionero en el uso de la cirugía laparoscópica en España y jefe durante muchos años de la unidad de Cirugía Digestiva del Hospital Universitario de Bellvitge.
Como escritor divulgador, el doctor Manuel Sans Segarra empezó a publicar libros para el gran público con editorial Planeta en el año 2024: “La supraconciencia existe. Vida después de la vida”. En 2025 publicó “Ego y supraconciencia. Buscando el sentido de la vida”.
Entre los libros recomendados de Manuel Sans Segarra destacan:
Novelas de Manuel Sans Segarra
¿Buscas
libros de Manuel Sans Segarra? Aquí tienes los libros más destacados de su bibliografía:
Manuel Sans Segarra: el cirujano que explora la supraconciencia y la vida más allá de la muerte
Manuel Sans Segarra, médico y cirujano digestivo, se ha convertido en una figura clave al unir su rigor científico con el estudio de las experiencias cercanas a la muerte (ECM). Tras una exitosa carrera en el Hospital Universitario de Bellvitge y la introducción de la cirugía laparoscópica en España, Sans Segarra dirigió su atención hacia el misterio de la conciencia y lo que ocurre cuando el cuerpo muere clínicamente. Sus libros y conferencias han generado debate, fascinación y escepticismo a partes iguales.
Del quirófano a la investigación de lo inexplicable
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona y con un doctorado cum laude, Sans Segarra alcanzó reconocimiento como jefe de Cirugía Digestiva en Bellvitge y recibió el premio a la Excelencia Profesional del Colegio de Médicos de Barcelona. Sin embargo, su curiosidad lo llevó más allá: tras reanimar a un paciente que había alcanzado el estado de muerte clínica, el cirujano se topó con un testimonio extraordinario. Empezó así una trayectoria de más de una década investigando el nexo entre las ECM, la física cuántica y lo que denomina supraconciencia, es decir, una continuidad de la conciencia que trasciende el cuerpo físico.
La supraconciencia existe: ciencia, testimonios y espiritualidad
En su obra “La Supraconciencia existe. Vida después de la vida” (Planeta, 2024), Sans Segarra explora casos verificados clínicamente en los que personas recuperadas tras morir describen experiencias fuera del cuerpo, visión clara y recuerdos que han sido corroborados mediante neuroimagen.
Coescrito con el periodista Juan Carlos Cebrián, el ensayo combina relatos impactantes con un acercamiento a la física cuántica, apuntando a que la conciencia podría operar como sistema no local, independiente del cerebro.
Este libro, que mezcla divulgación médica y espiritualidad racional, ha sido bestseller y ha reforzado el papel de Sans Segarra como conferenciante y figura pública en redes sociales.
El ego, enemigo de la expansión personal
Otro de sus enfoques reside en cómo el ego actúa como detonante del estrés crónico y muchas enfermedades actuales, un tema que aborda con claridad en reflexiones y entrevistas recientes y en su libro “Ego y Supraconciencia: buscando el sentido de la vida” (Planeta, 2025).
Según Sans Segarra, controlar el ego —o lo que él llama el “no yo”— a través de la meditación, hábitos conscientes y disciplina mental, permite abrirse a estados más profundos de relación con uno mismo y con el mundo.
Valor científico y críticas al misticismo cuántico
Si bien su labor como divulgador conecta con un amplio público que busca formas de encontrar sentido a la vida más allá de lo evidente, también ha enfrentado críticas. Parte de la comunidad científica cuestiona la interpretación cuántica de las ECM, considerando que ciertos hallazgos podrían ser explicados por la neurociencia sin necesidad de postulados metafísicos.
¿Por qué leer a Manuel Sans Segarra?
Si has llegado hasta aquí buscando el último libro de Manuel Sans Segarra, pero aún albergas alguna duda de si este autor es para ti, aquí te damos algunos motivos para leer al doctor, así como el perfil de sus lectores habituales:
- Para quienes buscan explicaciones alternativas sobre la vida después de la muerte, basadas en testimonios médicos.
- Si te interesan las conexiones entre la conciencia, la física cuántica y la salud mental.
- Si deseas explorar cómo el control del ego y la construcción de hábitos conscientes pueden transformar tu manera de ver la vida.
En conclusión
Manuel Sans Segarra representa un puente entre la medicina quirúrgica y la investigación de lo que muchos siguen considerando inexplorado. Con libros como “La Supraconciencia existe”, invita a cuestionar nuestras certezas sobre la muerte, a replantear el alcance de la conciencia humana y a integrar ciencia y espiritualidad desde una mirada personal y profesional.
Si estás buscando una lectura que combine evidencia científica con experiencias cercanas a la muerte y enfoques prácticos para transformar tu relación con el ego y la vida, la obra de Sans Segarra puede ofrecerte un punto de partida profundo e inspirador.