Logo Novedades Literarias Letras de encuentro

La muerte ajena de Claudia Piñeiro

Portada de La muerte ajena, libro de Claudia Piñeiro

La muerte ajena, Claudia Piñeiro

Lanzamiento: 29/05/2025

Sinopsis La muerte ajena

Un thriller que aborda las zonas oscuras de la política y la familia, por la autora premio Clarín, Sor Juana Inés de la Cruz, Pepe Carvalho, Dashiell Hammett y Valencia Negra.La exitosa periodista de radio Verónica Balda recibe una mañana la noticia de que una joven cayó de un quinto piso en un barrio residencial de Buenos Aires. El dueño del departamento es un conocido empresario, sobrino de un militar condenado por crímenes de guerra cometidos durante la dictadura militar argentina. Este trágico suceso obliga a la protagonista a confrontar su pasado familiar, marcado por el abandono de su padre. La muerte ajena aborda las tensiones que existen entre lo privado y lo público y explora las oscuras tramas de poder y deseo, la vida de las trabajadoras sexuales y la complejidad de unos lazos familiares marcados por los distintos relatos, la subjetividad, las ocultaciones y los supuestos.


Libros de Claudia Piñeiro

Breve biografía de Claudia Piñeiro

Claudia Piñeiro (1960) es una escritora argentina que también ha ejercido como guionista de televisión y dramaturga.

Su primera obra fue “Serafín, el escritor y la bruja” unacuento infantil editado en 2000. Por su parte, su primera novela data de 2005, “Tuya”, que fue Finalista del Premio Planeta Argentina en 2003. Más tarde, en en 2005 obtuvo el Premio Clarín de Novela por “Las viudas de los jueves”.

Varias de sus obras han sido adaptadas a la televisión: “La grietas de Jara” fue adaptada por Amazon Prime y “Elena sabe” por Netflix.

Entre los libros recomendados de Claudia Piñeiro destacan:

Novelas de Claudia Piñeiro

¿Buscas libros de Claudia Piñeiro? Aquí tienes los libros más destacados de su bibliografía:

Otros libros de negra

¿Buscas libros de negra? Aquí tienes los últimos libros de ese género:
Libros de novela negra
Libros de romance
Libros históricos