«Y trabajando en su casa, el hogar más cristiano que conozco, ¿qué malo puede pasarle?»
1959. Celia, una joven huérfana, llega a Barcelona para entrar al servicio de la familia Miramón. A partir de ese momento, descubrirá que tras el lujo de la mansión se esconden secretos de los que ella misma pasará a formar parte. Fernando, señor de la casa, oculta más que temores por la fortuna familiar; Natividad, la hija, trata a Celia con desdén, y Joaquín, el primogénito, parece querer acercársele cada vez más. Celia intentará hacer su vida alejada de esas cuatro paredes, pero las redes de la familia la atraparán con tal fuerza que terminarán por marcar su destino.
1992. Eduardo, un detective privado, recibe el encargo, por parte de una enigmática señora Canals, de rastrear el pasado de Celia en busca de una persona y un secreto oculto durante treinta y dos años. Una investigación que lo llevará a remover la historia de unos seres casi olvidados por el tiempo... o no.
El escritor Jordi Sierra i Fabra (1947) es un autor español conocido especialmente por sus obras de literatura infantil y juvenil.
Con una carrera muy prolífica, fue finalista del Premio Planeta en 1972, recibió en 1979 el Premio Ateneo de Sevilla y en los años 1981, 1983 y 1991 fue Premio Gran Angular (convocado por SM).
Sierra i Fabra ha publicado biografías, ensayos históricos, narrativa adulta y, como hemos mencionado más arriba, novela juvenil: en 2002 se descubrió mediante una encuesta en colegios y bibliotecas que era el autor vivo más leído en centros escolares.
Con más de 500 libros —¡sí, 500! Y sumando— libros publicados, es un autor muy querido tanto en España como en América Latina.