Historias de amor y desamor de grandes creadores.
Después de revolver en la trastienda de nuestra historia para mostrarnos cómo las «pasiones carnales» de reyes, reinas y poderosos determinaron el curso de los acontecimientos («las grandes decisiones no se toman ni en audiencias reales ni en despachos, sino en las distancias cortas»), Marta Robles explora en este nuevo ensayo la relación entre las emociones y la creación artística.
Con el estilo ágil y directo que la caracteriza, la autora nos sumerge en las vidas de creadores de muy distintas disciplinas ?músicos, escritores, poetas, pintores, escultores, cineastas, fotógrafos…?, muchas de ellas tumultuosas y salpicadas de asombrosos episodios tan intensos como destructivos que acompañan a las personalidades creativas.
¿Creación? ¿Destrucción? ¿Amor? Este libro habla de ello, de amores y desamores, de pasiones y de sexo, de abandono, de pérdidas y de dolor, y de cómo esta combinación alquímica, tan mágica como difícil de explicar ?y, a veces, de vivir?, actúa en la pulsión creativa de los genios. Ese efecto tan prodigiosamente condensado en el verso de Neruda que da título al libro: «lo que la primavera hace con los cerezos».
Marta Robles (1963) es una escritora y periodistas española nacia en Madrid. Ha trabajado para medios de gran relevancia, como Cadena SER, Telecinco, Antena 3 y Onda Cero.
Como escritora, Marta Robles empezó publicando una biografía en 1991, titulada “El mundo en mis manos”. Y siguió publicando ensayo y biografía hasta que en 2008 publicó su primera novela: “Diario de una cuarentona embarazada”.
En 2013 ganó el Premio Fernando Lara de Novela con “Luisa y los espejos”. Asimismo, en 2021 obtuvo el premio alicante Noir por “La chica a la que no supiste amar”.