Logo Novedades Literarias Letras de encuentro

Último libro de Jordi Sierra i Fabra

Último libro Jordi Sierra i Fabra

K-lle, Jordi Sierra i Fabra

Lanzamiento: 04/09/2025

¡En preventa!


¿De qué va? Jordi Sierra i Fabra último libro

Banak, hijo de colombiano y guineana, refleja en sus canciones la dura realidad de un barrio obrero y multicultural de la Barcelona actual. Tras una actuación en un pequeño local, aparece en su camerino una mánager que le ofrece la gran oportunidad de su vida. Enseguida llegarán las presiones de su entorno más próximo y de los que quieren subirse al carro del éxito ajeno para que no desaproveche la ocasión que le llevaría a la zona alta de la ciudad y de la sociedad.

Lleno de dudas sobre su valía, con un pasado familiar turbulento que arrastra a sus espaldas y con una gran conciencia de clase, pretende mantenerse fiel a sí mismo y al lugar en el que se ha criado, donde muy pocos pueden escapar al futuro gris del extrarradio.



Último libro Jordi Sierra i Fabra: sus novelas más recientes

Último libro de Jordi Sierra i Fabra 2025

Último libro de Jordi Sierra i Fabra 2025
El libro K-lle de Jordi Sierra i Fabra
salió a la venta el 2025-09-04

Último libro de Jordi Sierra i Fabra 2025

Último libro de Jordi Sierra i Fabra 2025
El libro La guerra de Portugal de Jordi Sierra i Fabra
salió a la venta el 2025-02-05


Libros de Jordi Sierra i Fabra

Sobre Jordi Sierra i Fabra

El escritor Jordi Sierra i Fabra (1947) es un autor español conocido especialmente por sus obras de literatura infantil y juvenil.

Con una carrera muy prolífica, fue finalista del Premio Planeta en 1972, recibió en 1979 el Premio Ateneo de Sevilla y en los años 1981, 1983 y 1991 fue Premio Gran Angular (convocado por SM).

Sierra i Fabra ha publicado biografías, ensayos históricos, narrativa adulta y, como hemos mencionado más arriba, novela juvenil: en 2002 se descubrió mediante una encuesta en colegios y bibliotecas que era el autor vivo más leído en centros escolares.

Con más de 500 libros —¡sí, 500! Y sumando— libros publicados, es un autor muy querido tanto en España como en América Latina.

Entre los libros recomendados de Jordi Sierra i Fabra destacan:

Novelas de Jordi Sierra i Fabra

¿Buscas libros de Jordi Sierra i Fabra? Aquí tienes los libros más destacados de su bibliografía:

Jordi Sierra i Fabra: el autor más prolífico de la literatura juvenil y contemporánea española


Jordi Sierra i Fabra (Barcelona, 1947) es una figura clave en la literatura en español, especialmente reconocido por su extensa obra juvenil, su pasión por la música y su compromiso con despertar el hábito de lectura. Autor de más de 550 libros en todos los géneros —infantil, juvenil y adultos— sus novelas abordan desde la ciencia ficción hasta el noir histórico, convirtiéndose en un referente para múltiples generaciones.

De reportero musical a narrador infatigable


Su carrera arrancó en medios musicales como “El Gran Musical” y revistas como “Popular 1” y “Super Pop”. En los años 70 ya destacaba como periodista especializado en rock, lo que le sirvió de base para sus primeras obras: “Historia de la música Pop” (1972), “Historia de la música rock” (1981) y “Gran Enciclopedia del Rock” (1993). Poco después, se volcó totalmente en la narrativa, publicando sucesivamente obras que conecta “música y literatura” con excelencia.

Novelas significativas que marcaron una época


Entre sus títulos más recordados destacan “En un lugar llamado Tierra”, galardonada con el Premio Gran Angular y reconocida tanto en España como Latinoamérica por su reinvención de la ciencia ficción juvenil en los 80. Sus obras también incluyen títulos como “El asesinato del profesor de matemáticas”, una novela que combina suspense y educación, muy recomendada en institutos y que ha dado paso a una serie de libros.

Destaca igualmente su serie del Inspector Mascarell, que mezcla novela negra e histórica, rescatando episodios de la Guerra Civil y posguerra en Cataluña, y la serie de Daniel Ros, que plantea intrigas policiacas con trasfondo político y social.

Compromiso social: las fundaciones y su legado lector


Desde 2004, la Fundación Jordi Sierra i Fabra en Barcelona, y luego su análogo en Medellín, trabajan para apoyar a jóvenes lectores y escritores. A través de premios literarios y actividades creativas, ofrecen oportunidades a adolescentes de zonas vulnerables, algo que el propio autor ha destacado como misión personal.

Este compromiso le ha valido reconocimientos como el Premio Iberoamericano SM (2013), la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2017) y el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil (2007).

Estilo narrativo: final impactante y ritmo cinematográfico


Sierra i Fabra escribió en sus memorias (“Mis (primeros) 400 libros. Memorias literarias de Jordi Sierra i Fabra” 2012) que siempre remata sus novelas con un final que deje al lector con “¡un taco en la boca!”, orgullo de su capacidad para combinar fluidez, diálogo ágil y desenlaces imprevistos . Su escritura, llena de ritmo, capítulos breves y giros, ha convertido sus obras en herramientas recurrentes en aulas y clubes juveniles, donde generaciones de lectores han descubierto lo adictivos que pueden resultar los libros.

¿Por qué leer a Jordi Sierra i Fabra hoy?


Su obra es un abanico que incluye ciencia ficción, novela histórica, intriga y biografías musicales, cuidada con pasión, investigación y una profunda empatía por el lector. Sus libros son ideales para quienes buscan novelas juveniles con trasfondo real, ritmo trepidante y finales que sorprenden, así como para docentes que desean fomentar la lectura de calidad en el aula.

En definitiva, Jordi Sierra i Fabra ha construido una carrera única como escritor y promotor lector, con una misión clara: inspirar a jóvenes a descubrir el poder de la imaginación y la letra escrita. Sus libros, reconocidos por su ritmo, emoción y frescura, y su labor cultural, lo convierten en un pilar de la literatura contemporánea en español.