Último libro de Byung-Chul Han
¿De qué va? Byung-Chul Han último libro
Byung-Chul Han, el filósofo contemporáneo más conocido de la actualidad y uno de los más leídos en el mundo, publica con Paidós La tonalidad del pensamiento, el primer volumen de la Trilogía de las conferencias.
En abril de 2023, Byung-Chul Han viajó por primera vez a Portugal e impartió unas conferencias en Oporto y Lisboa. Días después ofreció, también por primera vez, una conferencia musical en Leipzig. De ahí nace La tonalidad del pensamiento, el libro que el lector tiene hoy en sus manos y que reúne estas conferencias.
En la primera de ellas, de título «Amor / Eros», el autor se pregunta por el sentido del amor en una sociedad en la que el otro se desvanece por falta de contacto físico y personal.
La segunda, «Sobre la esperanza», es una reflexión sobre la transcendencia de esta virtud que, en palabras del filósofo, «es el espíritu de una idea que va más allá de lo que podemos imaginar».
La última ponencia da título a esta obra: en «La tonalidad del pensamiento», Han expone los tonos y temas que atraviesan su filosofía. Sus libros, dice, no son repeticiones, sino variaciones: notas que van desplegándose en torno a grandes conceptos. Por ello, la conferencia contó con la interpretación en piano de las piezas favoritas del autor: las Variaciones Goldberg y las Suites francesas de Bach y las Kinderszenen de Schumann.
La tonalidad del pensamiento es el primer volumen de la Trilogía de las conferencias, una obra que pone al alcance de los lectores los textos, las fotografías y el acceso en exclusiva a las grabaciones de las conferencias más recientes del autor.
Último libro Byung-Chul Han: sus novelas más recientes
Último libro de Byung-Chul Han 2024

El
libro La tonalidad del pensamiento de Byung-Chul Han
salió a la venta el 2024-03-27
Último libro de Byung-Chul Han 2023

El
libro La crisis de la narración de Byung-Chul Han
salió a la venta el 2023-09-05
Sobre Byung-Chul Han
Byung-Chul Han es un filósofo y ensayista surcoreano que escribe en alemán tras haberse mudado al país con 22 años sin hablar el idioma. Estudió filosofía en Friburgo, así como literatura alemana y teología en Múnich. Acabó trabajando como profesor en la Universidad de las artes de Berlín.
Byung-Chul Han es famoso por su crítica al mundo tecnológico e hiperconectado, y ha escrito diversos ensayos sobre lo que él lama la “sociedad del cansancio”. Según él, vivimos en la edad de los transtornos neuronales tales como la depresión, el déficit de atención, la fatiga crónica, la hiperactividad, provocados por el abandono de la reflexión, la meditación y el retiro.
En 2025 obtuvo el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Entre los libros recomendados de Byung-Chul Han destacan:
Novelas de Byung-Chul Han
¿Buscas
libros de Byung-Chul Han? Aquí tienes los libros más destacados de su bibliografía:
Byung-Chul Han y sus libros en español: una crítica lúcida a la sociedad contemporánea
Byung-Chul Han, filósofo y ensayista surcoreano nacido en Seúl en 1959, es una de las voces más influyentes en el pensamiento contemporáneo. Su obra, escrita en alemán y traducida a múltiples idiomas, ofrece una crítica profunda a la sociedad actual, abordando temas como la autoexplotación, la digitalización y la pérdida de sentido en la era neoliberal.
En 2025, Han fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, reconociendo su capacidad para interpretar los desafíos de la sociedad tecnológica y su contribución a las disciplinas humanísticas.
Principales libros de Byung-Chul Han disponibles en español
Si además de conocer el nuevo libro de Byung-Chul Han te interesa profundizar más en su pensamiento, a continuación, tienes una recopilación de sus libros más leídos y mejor valorados.
La sociedad del cansancio
Publicado en 2010, este ensayo analiza cómo la presión por el rendimiento y la autoexplotación en la sociedad neoliberal conducen a trastornos como la depresión y el agotamiento. Han introduce el concepto de "violencia neuronal" para describir estas patologías modernas. Es su libro más famoso.
La sociedad de la transparencia
En esta obra de 2012, Han critica la obsesión contemporánea por la transparencia, argumentando que esta conduce a una pérdida de privacidad y a una forma de control social disfrazada de apertura.
Psicopolítica
Publicado en 2014, este libro explora cómo el poder en la era neoliberal se ejerce a través de la libertad y la autoexplotación, en lugar de la represión directa. Han analiza las nuevas técnicas de control que operan en la subjetividad de los individuos.
En el enjambre
En este ensayo, Han examina el impacto de las redes sociales y la comunicación digital en la sociedad, destacando cómo estas tecnologías fomentan una comunicación superficial y la pérdida de la capacidad de contemplación.
La agonía del eros
Publicado en 2012, Han argumenta que la sociedad contemporánea ha perdido la capacidad de amar verdaderamente, debido a la mercantilización de las relaciones y la omnipresencia del narcisismo.
La expulsión de lo distinto
En esta obra de 2016, Han sostiene que la sociedad actual tiende a eliminar la alteridad y la diferencia, promoviendo una homogeneización que empobrece la experiencia humana.
Infocracia
Publicado en 2022, este libro analiza cómo la sobreabundancia de información en la era digital puede socavar la democracia, al dificultar la formación de opiniones críticas y fomentar la desinformación.
Vida contemplativa
En esta obra de 2023, Han aboga por recuperar la capacidad de la contemplación y la inactividad como formas de resistencia frente a la hiperactividad y la productividad constantes de la sociedad moderna.
La crisis de la narración
Publicado en 2024, este ensayo reflexiona sobre la pérdida de las grandes narrativas que daban sentido a la vida humana, y cómo su ausencia contribuye a la fragmentación y el vacío existencial.
El espíritu de la esperanza
En esta obra de 2024, Han explora la noción de esperanza como una fuerza vital que puede contrarrestar la desesperanza y el nihilismo de la sociedad contemporánea.
Impacto y relevancia de los libros de Byung-Chul Han
La obra de Byung-Chul Han ha resonado ampliamente en el ámbito académico y entre el público general, debido a su estilo accesible y su capacidad para diagnosticar las patologías de la sociedad contemporánea. Su enfoque interdisciplinario, que combina filosofía, sociología y crítica cultural, le permite abordar fenómenos complejos de manera comprensible. Además, su crítica al neoliberalismo y la digitalización ofrece una perspectiva valiosa para comprender los desafíos actuales en áreas como la salud mental, la política y la cultura.
En resumen, los libros de Byung-Chul Han, la gran mayoría de los cuales tenemos la suerte de que estén disponibles en español, ofrecen una mirada penetrante y crítica sobre las dinámicas que configuran la vida moderna, invitando a la reflexión y al cuestionamiento de las estructuras sociales dominantes.